Aguamarina

Zafiro

Turmalina

Ópalo

Piedra Luna

Citrino

Demantoide

Peridoto

Coral

Lapislázuli

Topacio

Esmeralda

Hauynita

Zircón

Espinela

Amatista

Alejandrita

Granate

Crisoberilo

Turquesa

Iolita

Tanzanita

Morganita

Rubí

Los Diamantes

Las Perlas

pulsar sobre cada gema para ampliar información

Dióxido

 

NUESTRAS JOYAS CON zafiros

  1. 1.Alianza de oro blanco con zafiros azules talla baguette. Diseño exclusivo

  2. 2.Alianza de oro blanco con zafiros azules talla baguette. Diseño exclusivo

  3. 3.Pendientes tipo “tu y yo” con perlas australianas y zafiros azules talla princesa. Diseño exclusivo

  4. 4.Anillo de oro blanco con un zafiro azul y brillantes

  5. 5.Gemelos de oro amarillo de la colección PANOT con zafiros naranja engarzados en el centro

  6. 6.Anillo de plata con un zafiro rosa

  7. 7.Pendientes tipo “dormilona” de oro amarillo con zafiros amarillos talla brillante, de la colección IT’s. Se fabrican en tres medidas, tanto en oro como en plata

  8. 8.Anillo de oro blanco con un degradé de zafiros azules hasta completar el círculo

  9. 9.  Pendientes de oro amarillo con una esfera en el extremo de una barra, cuya estructura es de oro amarillo y está revestida de zafiros amarillos

  10. 10. Alianza de oro amarillo con 3 vueltas de zafiros amarillos talla brillante.  A Juego con los pendientes (11)

El rubí y el zafiro son el mismo mineral, el corindón, compuesto por óxido de aluminio. En estado puro es incoloro, pero lo normal es que tenga trazas de algún otro metal: según cuál sea éste, adquirirá un color u otro: blanco, amarillo, violeta, verde, naranja, el hermoso pero muy infrecuente color “flor de loto” o padparadscha, el rojo o el azul. De hecho se clasifican como zafiros todos los corindones de cualquier color salvo el rojo, que se clasifica como rubí. De entre todos los colores del espectro, el azul oscuro de intensidad media es el más buscado. La composición química que da este color es la mezcla de óxidos de aluminio, hierro y titanio.

Los más hermosos proceden de la región de Mogok, en la antigua Birmania (Myanmar en la actualidad), seguidos de los de Cachemira y Tailandia. Explotaciones menos importante -y de menor calidad- se encuentran en Australia (suelen tener matices verdes), Estados Unidos (Montana, Colorado e Idaho) y Africa, que es el principal productor de zafiros de otros colores diferentes del azul.

Un zafiro de calidad debe tener un color intenso, puro y uniforme, sin matices ni colores secundarios.

La primera mina de zafiros se encontró en el actual Sri Lanka. En la antigüedad se creía que el zafiro proveía a su portador de sabiduría y que, enfrentado a desafíos, esta piedra le permitiría encontrar la solución correcta. De hecho la palabra “zafiro” procede del latín “Sapphirus”, que significa “sabiduría”.

Se la considera la piedra de los comerciantes y dice la leyenda que las Tablas de la Ley dadas a Moisés estaban grabadas sobre una piedra de zafiro. Aunque seguramente, a tenor de las descripciones proporcionadas por Plinio el Viejo, en realidad se trababa de lapislázuli.

Por su parte los antiguos persas creían que la tierra reposaba sobre un zafiro gigante, a cuyo reflejo se debía el color del cielo.

Históricamente ha sido piedra predilecta de reyes y emperadores. Dos de los zafiros más famosos se encuentran en la corona de Inglaterra, que posee una considerable colección de zafiros: se trata del St. Edward y del Stuart. Otros dos no menos famosos, el Star of India y el Midnight Star (de 563 y 116 quilates respectivamente), se pueden contemplar en el American Museum of Natural History. Carlos de Inglaterra también escogió el zafiro para el anillo de compromiso de la princesa Diana.

LO QUE HAY QUE SABER

CURIOSIDADES Y UN POCO DE HISTORIA

Proporciona éxito a quien lo lleva. Activa el sentido de la verdad y de la sabiduría, ya que permite oír y entender a los oráculos, alejando el fraude. Eleve la conciencia y ayuda a sintonizar con el ser superior. Ayuda a las personas dispersas a concentrarse y a mantener la atención.

Es la gema del espíritu y del otoño. Se dice que protege de la envidia y que atrae el favor divino.

Antiguamente se creía que protegía contra la falta de castidad y que era un buen aliado para favorecer la paz entre enemigos.

Mejora el sistema muscular y alivia los calambres. Se recomienda en el tratamiento de la artrosis, la osteoporosis, el reúma y la hipertensión; alivia la ciática y el lumbago.

PROPIEDADES FÍSICAS:

  1. Viñeta  DUREZA: 

       Alta. 9 en la escala de Mohs.                                              

        Fragilidad baja

  1. Viñeta  PESO ESPECÍFICO: 

       4

los zafiros

Supersticiones sobre sus efectos en el espíritu, el cuerpo y la mente