Zircón

Los Diamantes

Las Perlas

Aguamarina

Zafiro

Turmalina

Ópalo

Piedra Luna

Citrino

Demantoide

Peridoto

Coral

Lapislázuli

Topacio

Esmeralda

Hauynita

Espinela

Amatista

Alejandrita

Granate

Crisoberilo

Turquesa

Iolita

Tanzanita

Morganita

Rubí

pulsar sobre cada gema para ampliar información

Dióxido

 

NUESTRAS JOYAS CON esmeraldas

  1. 1.Anillo de oro blanco con una esmeralda colombiana

  2. 2.Anillo de oro amarillo con una esmeralda colombiana

  3. 3.Pendientes de oro blanco con perlas y esmeraldas colombianas

  4. 4.Anillo de oro amarillo y blanco con una esmeralda central y cuatro diamantes talla marquisse

La esmeralda es un berilo, que debe su magnífico color a las trazas de cromo y vanadio que contiene. Las de mejor calidad de todo el mundo se encuentran en Colombia, pero incluso allí es difícil encontrar piedras de más de 1 quilate sin inclusiones, que, en el caso de las esmeraldas, se denominan “jardín” y son toleradas, ya que aportan a cada piedra una personalidad propia, una especia de “huella digital” diferenciadora.

Es una piedra muy resistente, aunque no se puede limpiar con vapor ni con ultrasonidos, ya que podría deteriorarse, incluso fracturarse.

Las gemas colombianas son de un verde intenso, mientras que las de otros países productores, como Brasil, por ejemplo, van de un bonito verde claro a un verde más oscuro.

Para comprobar si una esmeralda es de buena calidad, hay que colocarla boca arriba y comprobar que, a través de ella, se puede distinguir la faceta trasera.

Las más bonitas se extraen de la mina de Muzo, de la de Cosquez y de la de Chivor.

Las más antiguas fueron extraídas del actual territorio de Afganistán, la Babilonia de hace 4.000 años, en la que ya se comercializaban esmeraldas porque era la piedra que simbolizaba el amor, el renacimiento y la eterna juventud, dado que su color es el color de la primavera. Por la misma época se sabe de minas en el Mar Rojo, las minas de la Reina Cleopatra, que son las primeras de las que se tiene noticia y que fueron redescubiertas en 1818, aunque hace tiempo que están agotadas. Se han encontrado joyas con esta gema que datan de hace 2.000 años. Y conocemos el origen de su nombre: de una palabra persa que en la Grecia antigua evolucionó hasta convertirse en smaragdos.

En realidad su historia está plagada de leyendas y supersticiones. Y de sangrientos acontecimientos, como los que protagonizaron los conquistadores españoles tras el descubrimiento de América, en su búsqueda de las minas del “Fuego Verde”, en las actuales regiones de Colombia:  llegaron incluso a torturar a los incas que habitaban aquellas tierras para que les confesaran su localización. No lo consiguieron, pero finalmente las minas de de la región de Chivor fueron descubiertas por accidente.

En la antigua Roma Plinio el Viejo las describió diciendo que “nada es más intenso que el verde de la esmeralda”, ante la cual “la vista se refresca y se restaura”. Esas observaciones hicieron que Nerón presenciase las peleas de gladiadores con unos anteojos hechos de esmeraldas.

Años más tarde los Mogoles grabaron en ellas sus textos sagrados y las utilizaban como talismán. Esa costumbre favoreció que en Jaipur de desarrollara una importante industria del tallado de piedras.

En los Alpes austríacos, en Habachtal, había un antiguo yacimiento de esmeraldas, del que salieron varias de las gemas engarzadas en algunas coronas europeas.

LO QUE HAY QUE SABER

CURIOSIDADES Y UN POCO DE HISTORIA

Simboliza la abundancia y  la inmortalidad -o la eterna juventud- y actúa como un buen equilibrador emocional. Representa la inconsistencia del amor y se le han atribuido poderes para predecir el futuro.

Tiene efectos calmantes y ya desde la antigüedad se le atribuye capacidad para neutralizar venenos. Es útil en el tratamiento de colitis, problemas de estómago, oculares, del corazón y nerviosos.

PROPIEDADES FÍSICAS:

  1. Viñeta  DUREZA: 

        Alta. 7,5-8 en la escala de Mohs.                                              

        Fragilidad alta

  1. Viñeta  PESO ESPECÍFICO: 

        2,71

la esmeralda

Supersticiones sobre sus efectos sobre el espíritu, el cuerpo y la mente