Aguamarina

Zafiro

Turmalina

Ópalo

Piedra Luna

Citrino

Demantoide

Peridoto

Coral

Lapislázuli

Topacio

Esmeralda

Hauynita

Zircón

Espinela

Amatista

Alejandrita

Granate

Crisoberilo

Turquesa

Iolita

Tanzanita

Morganita

Rubí

Los Diamantes

Las Perlas

pulsar sobre cada gema para ampliar información

Dióxido

 

NUESTRAS JOYAS CON peridotos

  1. 1.Pendientes de oro con peridotos de 8 mm en la parte inferior de la barra y de 3 mm en el botón de cierre.

  2. 2.Anillo ancho de oro y baguettes de peridoto, de 6 mm de longitud

  3. 3.Anillo de plata  con un peridoto engarzado

  4. 4.Pendientes tipo “dormilona”, de oro con peridotos.

Es la mejor variante de la olivina, aunque se estropea con una cierta facilidad: hay que protegerlo de las temperaturas extremas y del contacto con algunos ácidos.

Se compone en un 15% de hierro y en un 85% de manganeso y su gama de colores va del verde amarillento al verde oliva, pasando por el verde claro intenso de la hierba.

Su aspecto aterciopelado se debe a la forma en que se dividen y desvían los rayos de luz que lo atraviesan.

Bohemia había sido el principal productor de peridotos, hasta que a principios del siglo XX se descubrió el yacimiento de la Isla de Zeberget (actualmente Isla St. John) en el Mar Rojo, a 80 km. de las costas egipcias. En 1994 se descubrió una mina en Pakistán, a 4.572 metros de altitud, en el extremo occidental del Himalaya, en la parte pakistaní de Cachemira: los peridotos que se están extrayendo de esa mina son de los más hermosos jamás encontrados. Otras zonas productoras son Birmania, Brasil, Australia, Noruega, Estados Unidos, Méjico y Lanzarote

El peridoto se utiliza en joyería desde hace más de 3500 años, ya que siempre ha gozado de una gran reputación mística. Los antiguos egipcios la denominaban “piedra del sol”. Fue muy utilizada en la Grecia y Roma clásicas y a Europa occidental llegó de la mano de los cruzados, que trajeron magníficos ejemplares para decorar las catedrales europeas, donde todavía hoy pueden admirarse. Durante la Edad Media fue una de las gemas más utilizadas en la decoración de objetos religiosos y en la elaboración de joyas durante el barroco. Los piratas de los siglos XVI a XVIII creían que podía alejar a los espíritus malignos si se le perforaba, se le insertaba un pelo de asno y se llevaba como brazalete en el brazo izquierdo. Para los hawaianos, ha representado desde siempre las lágrimas de la diosa Pele. Aunque quizá los que más los han apreciado a lo largo de la historia hayan sido los sultanes otomanos, que lograron reunir una importantísima colección desde el siglo XIV y hasta principios del XX.

Incluso existen peridotos procedentes de meteoritos, aunque son poco comunes: se les conoce como palasitos y se han facetado y engarzado como joyas, con lo que se han convertido en las únicas piedras preciosas extraterrestres conocidas por el hombre.

Suelen ser piedras de considerable tamaño; una de las más grandes encontradas, de 319 quilates, se encuentra en el Smithsonian Museum de Washington

LO QUE HAY QUE SABER

CURIOSIDADES Y UN POCO DE HISTORIA

Elimina la ansiedad. Realza la articulación vocal. Trae suerte en las relaciones y en el matrimonio.

El polvo de peridoto se ha utilizado para curar el asma y hay leyendas que afirman que beber medicamentos de una copa con un peridoto colocado bajo la lengua, incrementa el efecto de fármacos

PROPIEDADES FÍSICAS:

  1. Viñeta  DUREZA: 

        Baja: 6,5 - 7 en la escala de Mohs.                                              

        Fragilidad alta

  1. Viñeta  PESO ESPECÍFICO: 

       3,33

el peridoto

Supersticiones sobre sus efectos en el espíritu, el cuerpo y la mente