Zircón
Zircón
Los Diamantes
Las Perlas
Aguamarina
Zafiro
Turmalina
Ópalo
Piedra Luna
Citrino
Demantoide
Peridoto
Coral
Lapislázuli
Topacio
Esmeralda
Hauynita
Espinela
Amatista
Alejandrita
Granate
Crisoberilo
Turquesa
Iolita
Tanzanita
Morganita
Rubí
pulsar sobre cada gema para ampliar información
Dióxido
Es una piedra bastante blanda y prácticamente opaca, pero bastante lustrosa y fácil de pulir, que se utiliza sobretodo en incrustaciones y tallas.
Las turquesas de mejor calidad son de Irán. En Tíbet también hay yacimientos -de hecho es la piedra nacional-, pero son de color verde, no azul. En China no aparecieron hasta el siglo XIV. Y las Egipcias, sin ser las mejores -ya que son de un azul más bien verdoso-, sí son las que tienen mayor importancia histórica puesto que se conocen desde hace más de 3000 años y eran muy populares en las cortes de los sucesivos faraones.
Los colores principales de esta gema son el azul claro, el azul-verde y el verde (que es el más raro). Normalmente estos colores vienen veteados con algo de marrón, gris oscuro o negro y es muy difícil encontrar piedras sin estas vetas. Aunque es opaca, en Estados Unidos se han encontrado turquesas transparentes y traslúcidas, raras y escasas, por lo que alcanzan un elevado precio.
Es importante tener en cuenta que, para que el color de esta gema permanezca estable, no debe exponerse a luz intensa, altas temperaturas, transpiración, aceite, cosméticos ni productos químicos, ya que provocarían cambios indeseables en el color de la piedra; eso significa, por ejemplo, que siempre es mejor quitarse un anillo con turquesas antes de lavarse las manos.
Se ha utilizado como piedra ornamental desde la más remota antigüedad. Ya era conocida hace 3000 años en Egipto, así como en las antiguas civilizaciones mayas y aztecas. Fue muy utilizada por la joyería victoriana.
Es la gema a la que se le han atribuido más cualidades mágicas. Por ejemplo, los hindúes creen que es la gema de la amistad y que si el portador de una turquesa no es sincero, se decolora; también creen que trae buena suerte colocarse una en el dedo meñique las noches de luna nueva. En el Méjico antiguo estaba reservada a los dioses y no podía ser llevada por los simples mortales. En Asia le atribuían poderes contra el mal de ojo y en el Tíbet era utilizada en las ceremonias religiosas. Para los Apaches era una ayuda inmejorable en la caza, para disparar con precisión; y para los zunis, protegía de los demonios.
LO QUE HAY QUE SABER
CURIOSIDADES Y UN POCO DE HISTORIA
Siempre se la ha considerado una piedra sagrada, un amuleto de buena suerte, un talismán, ya que se cree que proporciona fortuna, felicidad y larga vida.
Ayuda en enfermedades del corazón, ciática, problemas de uñas de los pies y ampollas.
Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y desintoxicantes, capacidad de potenciar el sistema inmunitario, de reducir la acidez y de tener un alto poder regenerativo tanto a nivel físico como espiritual
PROPIEDADES FÍSICAS:
DUREZA:
Baja. 5 - 6 en la escala de Mohs.
Fragilidad alta
PESO ESPECÍFICO:
2,72
la turquesa
Supersticiones sobre sus efectos en el espíritu, el cuerpo y la mente