Zircón

Los Diamantes

Las Perlas

Aguamarina

Zafiro

Turmalina

Ópalo

Piedra Luna

Doipsido

Citrino

Demantoide

Peridoto

Coral

Lapislázuli

Topacio

Esmeralda

Hauynita

Espinela

Amatista

Alejandrita

Granate

Crisoberilo

Turquesa

Iolita

Tanzanita

Morganita

Rubí

pulsar sobre cada gema para ampliar información

 

Hay varios tipos de cuarzos: los totalmente cristalinos, como  el citrino,  la amatista y el cristal de roca; las cuarcitas, como la aventurina; las calcedonias, como las ágatas; los jaspes y, por último, los ópalos.

El Citrino es cuarzo amarillo, y su gama de color va del dorado claro al amarillo rojizo.

La Amatista es violeta y púrpura y es la variedad de cuarzo más interesante y más apreciada en joyería. Sus tonalidades pueden variar desde el malva casi incoloro al púrpura. Los yacimientos más importantes estaban en Rusia, pero con la aparición de minas muy ricas en América durante el siglo XIX, su precio de mercado cayó en picado.

Es una de las gemas más conocidas desde la antigüedad: Plinio ya afirmaba, en tiempos de los romanos, que debía su nombre al vino,  aunque otros escritos antiguos recogían que se deriva de la palabra griega “amethustos”, que significa “no ebrio”, precisamente porque a esta gema se le atribuía el poder de proteger contra los abusos del alcohol, de evitar que su portador se embriagase. Sin embargo existen leyendas mucho más interesantes sobre su origen. Una de las más hermosas cuenta que Baco, el dios del vino, molesto con un mortal, juró vengarse del próximo que se cruzara en su camino, para lo cual creó a dos feroces y hambrientos tigres; una doncella llamada Amatista, que se dirigía a rendir homenaje a la diosa Diana, se cruzó con ellos por casualidad y se convirtió en una figura de cristal de roca transparente por el terror que le produjeron. Baco, arrepentido, vertió su copa de vino tinto sobre la estatua, tiñéndola, de forma que tomó para siempre el hermoso color violáceo propia de esta gema.

Ha sido muy utilizada por la Iglesia católica, por ejemplo para elaborar los anillos de los obispos. Durante la Edad Media fue el amuleto preferido de los cruzados, por la creencia de que protegía de los peligros y ahuyentaba al diablo.

Dado que el púrpura ha sido considerado durante mucho tiempo como un color real, esta piedra ha sido muy buscada a lo largo de la historia. Fueron las preferidas de la nobleza egipcia o  de la zarina rusa Catalina la Grande, que envió a miles de personas a excavar en las minas rusas para buscar las amatistas más perfectas. Incluso la corona británica posee dos ejemplares magníficos, una debajo del diamante “Estrella de Africa” del cetro real, y otra debajo de la de cruz que sostiene el orbe.

LO QUE HAY QUE SABER

CURIOSIDADES Y UN POCO DE HISTORIA

Se utiliza desde antiguo como amuleto capaz de quitar el sueño, agudizar el intelecto, servir de antídoto contra los venenos y proteger al guerrero durante la batalla.

Se le atribuye el poder de prevenir las pasiones violentas y los deseos incontrolados, asegurando a sus portadores paz espiritual y sentido de la responsabilidad.

Leonardo da Vinci escribió que la amatista “tenía el poder de disipar los malos pensamientos y de afinar la inteligencia”

PROPIEDADES FÍSICAS:

  1. Viñeta  DUREZA: 

        Medi: 7 en la escala de Mohs.                                              

        Fragilidad alta

  1. Viñeta  PESO ESPECÍFICO: 

      2,65

NUESTRAS JOYAS CON AMATISTAS

  1. 1.Anillode oro blanco con una amatista de 4,55 Ct color AAA+ y pureza IF, con dos brillantes F-VVS1 a ambos lados

  2. 2.Pendientes largos tipo “Chandelier”, en plata, con amatistas y circonitas

Supersticiones sobre sus efectos sobre el espíritu, el cuerpo y la mente

EL CUARZO AMATISTA