Aguamarina

Zafiro

Turmalina

Ópalo

Piedra Luna

Citrino

Demantoide

Peridoto

Coral

Lapislázuli

Topacio

Esmeralda

Hauynita

Zircón

Espinela

Amatista

Alejandrita

Granate

Crisoberilo

Turquesa

Iolita

Tanzanita

Morganita

Rubí

Los Diamantes

Las Perlas

pulsar sobre cada gema para ampliar información

Dióxido

 

NUESTRAS JOYAS CON topacios

  1. 1.Colgante de oro o de plata, de la colección IT’s, con un topacio imperial. Se fabrica en tres medidas y con topacios de diversos colores

  2. 2.Pendientes tipo “dormilona” de la serie IT’s, en oro o en plata, con topacio London Blue. Se fabrican en tres medidas y diversos tipos de topacios (Swiss Blue, London Blue, Imperial Topaz...). Es posible adquirir un único pendiente “solitario”.

  3. 3.Anillo de plata o de oro de la serie PANOT, con 5 topacios de color Swiss Blue engarzados

  4. 4.Colgante de la colección HELIX con un topacio Imperial engarzado en el eje de la hélice. Éste colgante se fabrica en dos medidas, tanto en oro como en plata. En la misma colección se encuentran los pendientes a juego, así como gemelos

  5. 5.Anillo con un topacio engarzado con 4 bolas, de intenso color azul a añil y de gran tamaño

  6. 6.Colgante de oro blanco con un topacio transparente de 48 qt.

La mayor parte de los topacios que se extraen de la tierra son incoloros, aunque los más valiosos e interesantes son los que sí tienen color. El más conocido es el azul, en sus diversas tonalidades, pero existen también topacios amarillos, verdes (similares a las aguamarinas), cognac (es el que se conoce como Topacio Imperial y es el más valioso dentro de los que se pueden encontrar habitualmente)  e incluso rojo y rosa intenso, que son los colores menos comunes y, lógicamente, más caros. Dentro de la gama de los azules, el azul claro se conoce como “Swiss Blue” y el de tonalidades más profundas se denomina “London Blue”.

El mayor productor mundial es Brasil (amarillos y naranjas), seguido de Pakistán y Rusia (verdes). A menudo se encuentra acompañado de berilo, turmalina y apatito

Se utiliza desde los tiempos del antiguo Egipto, cuya cultura creía que esta gema estaba coloreada por los rayos del dios sol Ra.

Los antiguos griegos creían que era capaz de volver invisible a su portador, en caso de urgencia. Y los romanos la asociaban a Júpiter, el dios del sol; según Plinio, su nombre provenía de la Isla de Topacios, en el Mar Rojo, aunque lo más probable es que proceda del sánscrito “tapas”, que significa fuego, ya que el color que más frecuentemente se identifica con el topacio es el amarillo anaranjado (o cognac).

En Europa se hizo muy popular durante la Edad Media, ya que se creía que podía fortalecer la mente. Durante el siglo XIX se descubrieron minas de topacios rosa en Rusia; esta piedra se volvió entonces tan solicitada, que se decretó que sólo el zar, su familia y determinadas personas excepcionales podrían tenerlos en propiedad.

En ocasiones ha sido confundido con el diamante, hasta el punto de que una de las piedras preciosas de la corona de Portugal, la que se conoce como Diamante de Braganza, es en realidad un topacio. Otros topacios excepcionales pueden encontrarse en el tesoro de Dresde (Alemania) y en el Museo Británico (tanto brutos como tallados).

A mediados del siglo XIX la reina Isabel II sufrió un atentado mientras se dirigía a la Basílica de Nuestra Señora de Atocha a presentar a su hija, la Infanta Isabel. Salió ilesa porque las ballenas de su corsé desviaron la puñalada, y en agradecimiento ofreció a la Virgen un conjunto de joyas, realizadas con las piedras que llevaba puestas el día del atentado: diamantes y topacios de Brasil.

LO QUE HAY QUE SABER

CURIOSIDADES Y UN POCO DE HISTORIA

Ayuda a canalizar la energía del amor y de la curación y abre la mente al conocimiento. Es la piedra de la franqueza y de la verdad -es la piedra de los oradores- y está indicada para combatir la timidez, el envejecimiento, los dolores de cabeza, las envidias, la depresión y el estrés.

Antiguamente se creía que montado en oro y atado al cuello podía disolver los hechizos, que hecho polvo y mezclado con el vino remediaba el insomnio, el asma y las quemaduras y que tenía la capacidad de cambiar de color ante alimentos envenenados.

PROPIEDADES FÍSICAS:

  1. Viñeta  DUREZA: 

        Alta. 8 en la escala de Mohs.                                              

        Fragilidad alta

  1. Viñeta  PESO ESPECÍFICO: 

        3,5 /3,6

los topacios

Supersticiones sobre sus efectos sobre el espíritu, el cuerpo y la mente